En los últimos años, el maquillaje permanente se ha convertido en una técnica estética muy demandada entre quienes desean resaltar rasgos faciales como las cejas, los labios o la línea de los ojos, sin necesidad de maquillarse a diario. Una forma de estar siempre perfecta, en cualquier momento y lugar. No obstante, en ocasiones, el …
En los últimos años, el maquillaje permanente se ha convertido en una técnica estética muy demandada entre quienes desean resaltar rasgos faciales como las cejas, los labios o la línea de los ojos, sin necesidad de maquillarse a diario. Una forma de estar siempre perfecta, en cualquier momento y lugar.
No obstante, en ocasiones, el resultado no es el esperado. O también puede ser que, con el paso del tiempo, cambie la forma del rostro y el maquillaje ya no siente igual. También puede ocurrir que los pigmentos se alteren o que, por los motivos que sea, ya no se desee lucir ese maquillaje de forma permanente. Es en estos casos donde la tecnología láser, y en particular el Láser Picosecond, se posiciona como una alternativa de gran eficacia y precisión.
Si haces memoria, recordarás que te hemos hablado en varias ocasiones de este láser al estar especialmente diseñado para la eliminación de tatuajes. Pero, ¿sirve también para eliminar un maquillaje permanente? Hoy lo vemos en este nuevo artículo.
¿Cómo es el maquillaje permanente?
El maquillaje permanente, conocido como micropigmentación o dermopigmentación, consiste en la implantación de pigmentos en las capas superficiales de la piel con el objetivo de simular maquillaje convencional.
Aunque no es tan profundo como un tatuaje corporal, sí requiere técnicas específicas para su eliminación. Las zonas que más frecuentemente se maquillan de forma permanente son:
- las cejas (microblading o shading)
- los labios (más el perfilado, pero también el relleno con color)
- el delineado de ojos
El Láser Picosecond, inicialmente desarrollado para la eliminación de tatuajes, ha demostrado ser altamente eficaz también para eliminar maquillaje permanente.
A diferencia de los sistemas láser tradicionales, este láser emite pulsos ultracortos —de una billonésima de segundo— que fragmentan las partículas del pigmento en trozos extremadamente pequeños. Esto facilita que el organismo los reabsorba y los elimine de manera más rápida y segura a través del sistema linfático.
Por lo tanto, efectivamente, sí se puede eliminar el maquillaje permanente recurriendo al Láser Picosecond con el que se eliminan los tatuajes.
Beneficios de eliminar el maquillaje permanente con Láser Picosecond
1.- Aplicación muy precisa:
Uno de los grandes beneficios del Láser Picosecond a la hora de eliminar un maquillaje permanente es su capacidad para actuar con mayor precisión y menor daño térmico sobre la piel. Esto es especialmente importante cuando se trata de zonas delicadas del rostro, como los párpados o los labios, donde la piel es más fina y sensible.
2.- Aplicación más efectiva:
Además, al trabajar con distintos tipos de longitud de onda, el Láser Picosecond permite tratar una amplia variedad de colores, incluidos los tonos más rebeldes como rojos, naranjas o rosados, que son habituales en maquillaje permanente de labios y que antes resultaban más difíciles de eliminar.
Podemos concluir que sí es posible recurrir al Láser Picosecond para eliminar maquillaje permanente de forma eficaz, segura y con mínimos efectos secundarios. Como siempre, es fundamental que el procedimiento sea llevado a cabo por profesionales cualificados y con experiencia como los que te esperan en nuestro centro médico estético en Madrid.
Ven a vernos si quieres eliminar un maquillaje permanente. Disponemos del Láser Picosecond que, además de eliminar tatuajes, es perfecto para estos procesos de eliminación.