La elevación de senos o mastopexia es una de las intervenciones más demandadas en nuestros centros de cirugía plástica y reparadora. Como te hemos contado en varias ocasiones, su objetivo principal es reposicionar el tejido mamario caído, devolviéndole firmeza y una apariencia más juvenil, sin necesidad de modificar necesariamente el volumen del pecho. Cuando se …
La elevación de senos o mastopexia es una de las intervenciones más demandadas en nuestros centros de cirugía plástica y reparadora. Como te hemos contado en varias ocasiones, su objetivo principal es reposicionar el tejido mamario caído, devolviéndole firmeza y una apariencia más juvenil, sin necesidad de modificar necesariamente el volumen del pecho.
Cuando se realiza esta técnica no se suele recurrir a implantes mamarios, ya que como decíamos, no se trata tanto de aumentar el tamaño del pecho sino de devolverle su posición y su forma original. Sin embargo, también cabe la posibilidad de realizar una elevación del pecho con implantes. Recurrir a esta opción depende de múltiples factores médicos y estéticos y hoy queremos explicarte cuándo optamos por ello, en qué consiste y cuándo está indicado.
Pero, ¿una mastopexia puede incluir implantes mamarios?
Sí, es posible realizar una mastopexia con o sin implantes mamarios.
La técnica quirúrgica base —la elevación del seno— consiste en eliminar el exceso de piel, reubicar la areola en una posición más elevada y dar forma al tejido mamario para mejorar su proyección. Cuando se realiza esta técnica sin prótesis, hablamos de una mastopexia simple.
No obstante, en algunos casos se decide combinarla con la colocación de implantes para mejorar la forma, la proyección o el contorno del pecho.
Una elevación de pecho con implantes no se considera estrictamente un aumento mamario, sino, simplemente, una mastopexia con prótesis para mejorar el resultado final. El objetivo principal sigue siendo la elevación, pero se complementa con implantes si el caso lo requiere. La decisión de incluir o no implantes no altera el propósito esencial de la intervención, que es reposicionar y remodelar la mama.
¿Cuándo se realiza una elevación de pecho con implantes?
La elección de realizar una mastopexia con implantes depende principalmente de dos factores: la cantidad de tejido mamario existente y el resultado estético deseado por la paciente, siempre planteado de forma realista y natural.
Cuando la paciente presenta una caída significativa del pecho (ptosis mamaria) pero tiene un volumen glandular suficiente, la elevación sin prótesis puede ser más que suficiente para obtener un buen resultado. Sin embargo, si el tejido mamario es escaso o se ha perdido densidad y turgencia —por ejemplo, tras embarazos, lactancia o pérdida de peso—, puede ser recomendable colocar implantes para restaurar el volumen perdido.
También influye el deseo estético de la paciente. Algunas mujeres, además de corregir la caída, desean unos senos más llenos o redondeados, especialmente en el polo superior. En estos casos, el uso de implantes permite alcanzar ese objetivo que una mastopexia aislada no puede ofrecer por sí sola.
Lo mejor en estos casos es ponerte en manos de un equipo profesional como el que te espera en el Centro Europeo de Cirugía Estética para que te asesore y te indique cuál es la mejor opción para que te veas bien. La evaluación personalizada por parte de nuestros cirujanos es clave para valorar la anatomía mamaria, las expectativas y los objetivos estéticos de cada paciente aunque el deseo principal sea elevar el pecho y evitar el descolgamiento.