¿Quiénes son los pacientes ideales para someterse a un lifting cérvico-facial?

Aunque tendemos a prestar mucha atención a las arrugas que aparecen en la frente, entre las cejas o alrededor de los ojos formando las famosas patas de gallo, no hacemos lo mismo con otra de las zonas más afectadas por el paso del tiempo: la región cérvico-facial que incluye cuello, mandíbula y parte inferior del …

Someterse a un lifting cervio-facial - Centro Europeo de Cirugía estética

Aunque tendemos a prestar mucha atención a las arrugas que aparecen en la frente, entre las cejas o alrededor de los ojos formando las famosas patas de gallo, no hacemos lo mismo con otra de las zonas más afectadas por el paso del tiempo: la región cérvico-facial que incluye cuello, mandíbula y parte inferior del rostro.

Con los años, es común que aparezcan descolgamiento cutáneo, pérdida de firmeza muscular del óvalo, acumulación de grasa submentoniana (papada) y arrugas marcadas alrededor. Frente a esta realidad, someterse a un lifting cérvico-facial se presenta como una solución eficaz para rejuvenecer el tercio inferior de la cara y el cuello, restaurando el contorno facial y devolviendo una apariencia más fresca y armónica.

No obstante, no todas las personas son candidatas ideales para este procedimiento. Para obtener resultados naturales, duraderos y seguros, es fundamental cumplir una serie de requisitos.

A continuación, te contamos las características que definen a quienes son buenos candidatos para someterse a un lifting cérvico-facial:

Averigua si eres paciente ideal para someterse a un lifting cérvico-facial

1.- Personas con descolgamiento moderado o severo en el tercio inferior del rostro y cuello.

El lifting cérvico-facial está especialmente indicado para pacientes con una flacidez evidente en mejillas, mandíbula y cuello que no pueden corregirse con tratamientos no invasivos como hilos tensores, radiofrecuencia o rellenos.

2.- Pacientes con una estructura ósea facial bien definida.

Una buena base ósea, especialmente en mandíbula y pómulos, favorece un resultado más armónico y duradero a aquellos pacientes que se sometan a esta técnica, ya que el lifting actúa sobre los tejidos blandos, no sobre el esqueleto facial.

3.- Personas con buena salud general.

Es esencial que el paciente no presente patologías médicas graves que puedan complicar la cirugía o el postoperatorio, como trastornos de coagulación, enfermedades cardíacas descompensadas o problemas respiratorios severos.

4.- No fumadores o dispuestos a dejar de fumar temporalmente.

El tabaco compromete la vascularización de los tejidos, incrementando el riesgo de complicaciones como necrosis cutánea o mala cicatrización. Por eso, se recomienda dejar de fumar varias semanas antes y después de la cirugía.

5.- Pacientes con expectativas realistas.

Someterse a un lifting cérvico-facial mejora visiblemente los signos de envejecimiento, pero no detiene el proceso natural ni cambia la estructura facial. Comprender esto es clave para una experiencia satisfactoria.

6.- Personas con edad entre los 45 y 70 años.

Aunque no existe una edad exacta para realizar esta intervención, la mayoría de los pacientes que obtienen buenos resultados suelen encontrarse en ese rango de edad, cuando los signos de envejecimiento ya son visibles pero los tejidos conservan aún cierta elasticidad.

 

Someterse a un lifting cérvico-facial es una solución eficaz para quienes desean un rejuvenecimiento profundo del cuello y el rostro inferior. La valoración médica individualizada por parte de un cirujano plástico cualificado, como los que te esperan en el Centro Europeo de Cirugía Estética, es imprescindible para confirmar si el procedimiento es adecuado y seguro en cada caso.

Si notas tu rostro envejecido y apagado y gran parte de ese problema se concentra en la zona inferior de tu rostro, reserva cita en nuestra clínica de cirugía estética y reparadora para valorar la posibilidad de someterte a un lifting cérvico-facial.